Robocop (1987) Paul Verhoeven

Parece mentira lo bien que se conservan algunas películas antiguas. Me tiene ocurrido bastantes veces que, al revisionar alguno de mis clásicos de juventud, me llevo una decepción al ver lo cutre y desfasada que se quedó. Casi siempre pasa con películas hechas aprovechando las modas del momento. Esto no quiere decir que sean malas, si no que no superan bien el paso del tiempo. Por poner algún ejemplo podemos hablar de “Jóvenes Ocultos” o “Los Ghoonies” .
En el caso que no ocupa, el tiempo la mantiene bastante bien. Recuerdo que fue una de esas películas que fui a ver al cine con un amigo sin que ninguno de los dos supiéramos de qué iba. Decidimos verla porque el cartel “molaba un montón”. Salimos totalmente alucinados de lo bien hecha y de lo bestia que era. De aquella no conocía nada de este director holandés y su arte.
Posteriormente, y cuando con la edad ya conocía perfectamente a Paul Verhoeven, pude comprobar cómo su cine sigue unas pautas comunes. Todos sus personajes son de una moral bastante dudosa, historias totalmente exageradas y con mucha crítica social y violencia, mucha violencia.
“Robocop” fue su primera película en EEUU y, desde mi modesta opinión, la mejor. Con esto no quiero decir que “Desafío Total” o “Starship Troopers” , por ejemplo, sean malas, pero es que esta es perfecta.
Para quien no sepa de qué va, comentar que esta película nos cuenta la historia de Alex Murphy (Peter Weller), un policía de un Detroit futuro, caracterizado por unos enormes índices de delincuencia, que acaba de incorporarse a su nueva comisaría. Allí compartirá patrulla con una compañera llamada Anne Lewis (Nancy Allen). Durante la persecución de unos peligrosos maleantes, es asesinado y su cuerpo utilizado por la OCP, una gran compañía encargada entre otras cosas de la gestión del servicio policial, para crear un superpolicía, Robocop. En principio todo va bien pero poco a poco empieza a recuperar parte de sus recuerdos, supuestamente borrados, por lo que tratará de detener a aquellos que lo asesinaron.
Hablar de esta película supone comentar, al mismo tiempo, “Desafío Total” , ya que, siendo bastante diferentes, tienen un conjunto de puntos similares.
Durante todo el metraje, casi no hay respiro en la acción. Lo justo para presentarnos a los diferentes personajes y poco más. Llama la atención que todos los miembros de la OCP (salvo quizás el presidente) son auténticos bastardos que venderían a su abuela por mejorar en la empresa. Es especialmente repulsivo el interpretado por Miguel Ferrer, prototipo de los trepas tan abundantes en los 80 (¿y aún ahora?) aunque el interpretado por Ronny Cox (y malo supremo de la función) no le tiene nada que envidiar (y que realiza un papel similar al que desarrollaría en “Desafío Total”). Se nota la poca confianza que el director tiene en las grandes empresas y sus intereses.
Como toda buena película de acción, hace falta un grupo de psicóticos encargados de los trabajos sucios. Dirigidos por Clarence Boddicker (Kurtwood Smith), un psicópata total. Personaje similar a este volveríamos a verlo en “Desafío Total” pero esta vez interpretado magistralmente por el gran Michael Ironside (uno de los mejores malos de la historia). Curiosamente caen mejor estos malos que los que forman parte de la OCP quizás porque con estos sabes contra quién te enfrentas mientras que los otros son más sibilinos.
Una diferencia importante entre esta película y la posterior de Verhoeven radica en que aquí los dos personajes principales sí que son totalmente decentes en contraposición al interpretado por Arnnie, de moral más ambigua. Tanto Peter Weller como Nancy Allen hacen unos papeles perfectos y totalmente creíbles (dentro del género en que nos movemos).
Los efectos especiales de Rob Bottin son fabulosos. El robot contra el que se enfrenta en un par de ocasiones Robocop, (fruto también de la OCP) se mueve en una logradísima stopmotion. Hay una gran cantidad de explosiones, como la de la gasolinera, y tiroteos muy conseguidos. También hay unas cuantas escenas gore, como el asesinato de Murphy (impresionante cuando le revientan el brazo) o el malo disolviéndose como consecuencia de los productos químicos, perfectas.
La banda sonora, de Basil Poledouris es muy épica con cierto parecido a su anterior trabajo en las dos partes de Conan. A señalar también los sonidos que producen los robots al moverse que quedan perfectos.
En resumen, nos encontramos ante una de las mejores películas de acción de los 80. Grandes interpretaciones, guión elaborado, música muy lograda y pegadiza y con acción a cascoporro. Si alguien no la vio, debería verla sin perder más tiempo y el que ya la disfrutó, nunca es tarde para echarle una revisión.
PUNTUACIÓN FINAL: 9
Tubo de la película
6 comentarios
Callus -
Jesús -
Callus -
No sé exactamente de q hablas con lo del gafotas.
Jesús -
Callus -
Por cierto q la 3ª (salvo lo de volar) no la recuerdo tan mala.
GT -
superdecadente (Detroit, si mal no recuerdo...).Y de los FX, pues tú lo has dicho, Rob Bottin, el animal de bellota
que se batió La Cosa del Carpenter.
Un clásico,las secuelas son muy inferiores.
taluego!